Medio Ambiente

NC-BC alerta de presiones de lobbies europeos para imponer la extracción de tierras raras en Fuerteventura

Natalia Santana denuncia las maniobras de grupos de presión de la UE para desactivar la oposición de Canarias a los proyectos extractivos y llama a la ciudadanía a movilizarse

PLANTILLA WEB
photo_camera PLANTILLA WEB

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) por Fuerteventura, Natalia Santana, ha alertado sobre las "maniobras" de grupos de presión europeos que están influyendo en la Unión Europea (UE) para presionar al Gobierno español y desactivar la firme oposición de Canarias a los proyectos de extracción de tierras raras en Fuerteventura.

Durante una comparecencia pública, Santana hizo un llamamiento a las organizaciones sociales, la ciudadanía y las instituciones locales para mantenerse "alerta y movilizados" ante cualquier intento de imponer proyectos extractivos en la isla, los cuales han sido rechazados por unanimidad.

Santana defendió que "no podemos permitir que los intereses económicos de unos pocos prevalezcan sobre el bienestar de nuestras generaciones presentes y futuras. Canarias no será un peón en el tablero de Bruselas". La diputada subrayó que la UE está ejerciendo su influencia para priorizar los intereses estratégicos de ciertos países y multinacionales, sin considerar el daño que estos proyectos pueden causar a una isla con una biodiversidad única y una economía basada en el turismo sostenible.

Según la parlamentaria de NC-BC, la presión de Europa se está llevando a cabo en varios frentes:

Incentivos económicos: La UE estaría ofreciendo paquetes financieros a España para acelerar la explotación de recursos estratégicos, como las tierras raras, incluyendo financiación para proyectos de investigación y desarrollo en Fuerteventura.

Narrativa de la autonomía energética y tecnológica: Europa justifica la explotación de estos recursos con el argumento de que no puede permitirse depender de terceros países para acceder a materias primas clave.

Presión legislativa: La reciente aprobación de la Ley de Materias Primas Fundamentales, que establece objetivos vinculantes para los estados miembros, obliga a España a buscar fuentes internas de estos materiales, lo que intensifica la presión sobre Fuerteventura.

Santana también criticó la "inaceptable tibieza" del Gobierno canario presidido por Fernando Clavijo, quien, según la diputada, ha adoptado una postura "ambigua" frente a estas amenazas. “En lugar de liderar una oposición firme, Clavijo parece evitar enfrentamientos con el Gobierno central y Bruselas, dejando a Fuerteventura en una situación de vulnerabilidad frente a los intereses de multinacionales y lobbies que ven nuestra tierra como una simple fuente de recursos”, señaló.

Para Santana, la prioridad debe ser la "defensa inquebrantable" del medio ambiente y el patrimonio natural de Fuerteventura, así como el respeto a la voluntad de su ciudadanía, que ha rechazado estos proyectos extractivos por unanimidad.

La diputada también anunció que NC-BC presentará una proposición no de ley en el Parlamento para exigir transparencia y garantías del Gobierno de Canarias (CC y PP) y del Estado. No descarta, además, elevar el debate al ámbito europeo para que se escuchen las demandas de Fuerteventura y de la sociedad canaria en general.

"No podemos permitir que los intereses económicos de unos pocos prevalezcan sobre el bienestar de nuestras generaciones presentes y futuras. Canarias no será un peón en el tablero de Bruselas", concluyó Santana en su intervención.